
Mantener encendido el “motor biológico” puede atenuar los efectos de la sequía por Roberto R. Casas
Compartimos aquí la nota realizada por el Ing. Agr. Roberto R. Casas, director del PROSA, publicada en La Nación.
Compartimos aquí la nota realizada por el Ing. Agr. Roberto R. Casas, director del PROSA, publicada en La Nación.
¡Te invitamos a celebrar el 244° aniversario del doctor en leyes y periodista, Mariano Moreno, en lo que fue su solar natal y actual sede de FECIC – Fundación Para la Educación, la Ciencia y la Cultura! El Viernes 23 de Septiembre, a las 12:00, en Moreno 431, vamos a realizar el descubrimiento de una placa conmemorativa del prócer nacional junto a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y con el Presidente de la Comisión de Cultura de
La fertilidad de un suelo es la capacidad de proveer los nutrientes en condiciones óptimas y balanceadas en el momento requerido por las plantas, concepto que integra aspectos físicos, químicos y biológicos Los nutrientes del suelo poseen una dinámica que abarca a los intercambiables de la fase sólida, los de la solución y los adsorbidos por la raíz de la planta. A su vez, los nutrientes de la solución del suelo son abastecidos por el proceso de mineralización de la
El agua fue considerada desde siempre como el factor que más incide en la producción de alimentos en el mundo. Esto se entiende claramente si se parte de la base que un cultivo de maíz por ejemplo, por cada milímetro de agua que transpira durante su ciclo de desarrollo puede producir entre 20 y 24 kg de granos por hectárea, soja y girasol entre 6 a 9 kg, y trigo entre 10 a 18 kg/ha, con lo cual para obtener