El Centro para la Integración de la Música, la Ciencia y la Educación (CIMCE) tiene como objetivo principal contribuir a la formación de músicos, docentes y estudiantes de música con aportes complementarios a aquellos que se abordan tradicionalmente en los procesos de enseñanza musical.
Particularmente, el CIMCE pretende funcionar como un nexo entre la comunidad musical y las áreas de investigación en temáticas musicales. Entre las mismas se encuentran la neurociencia de la música, la psicología de la música, la cognición musical corporizada, la epistemología y la ética de la educación musical, entre otras. Estas áreas contienen aportes muy significativos para el desarrollo de las actividades de instituciones musicales, docentes y músicos en general, pero llegan muy escasamente a este público, permaneciendo relativamente aisladas dentro de la esfera de la investigación científica.
Por otro lado, el CIMCE tiene la función de analizar, sistematizar y difundir propuestas didácticas actuales – en general surgidas de músicos / docentes de música – con valor para la práctica y la enseñanza de este arte.
Uno de los principales focos de trabajo consiste en cómo abordar desde los procesos de enseñanza – aprendizaje de la música lo relativo a la experiencia interna, es decir aquello que sentimos o que nos sucede vivencialmente por dentro al hacer música. Por ello, desde el CIMCE se plantea una mirada equilibrada – no cientificista – de la ciencia, reconociendo las limitaciones de la misma, que no puede cuantificar o “ver” directamente los fenómenos subjetivos de la conciencia o la mente.
Desde el análisis de las variadas temáticas de investigación y propuesta didácticas, el CIMCE genera también sus propios aportes para la enseñanza y la práctica de la música que se condensan en seminarios, talleres y cursos, como así también en la producción de artículos de divulgación y, ocasionalmente, de material audiovisual.
Por otro lado, el CIMCE promueve una mirada a la música y la actividad de lxs músicxs en el marco de las problemáticas más relevantes que enfrentamos en el presente siglo, a fin de contextualizar a la música en el complejo escenario de lo que sucede en el mundo hoy. En este sentido, indagamos en el rol y las posibles funciones de la música en el contexto de los desafíos y crisis que enfrenta la humanidad en el presente siglo.
Es decir, que se realiza una mirada integral y sistémica a la música, su enseñanza y la actividad de lxs músicxs.
El trabajo del CIMCE apunta entonces a promover búsquedas con un sentido profundo e integral en la práctica y los procesos de enseñanza- aprendizaje de la música.
Los objetivos específicos del centro son los siguientes:
– Acercar información valiosa proveniente de múltiples campos de investigación a la comunidad musical, fortaleciendo las capacidades pedagógicas y el trabajo de educadores musicales, directores, músicos, estudiantes e instituciones musicales, intercambiando conocimiento con los mismos a fin de promover aprendizajes compartidos.
– Identificar estudios en la bibliografía científica internacional y nacional, como así también propuestas didácticas actuales, que contengan aportes de gran relevancia para la enseñanza y la práctica de la música. Realizar meta-análisis de los mismos, sistematizarlos y difundirlos.
– Generar aportes originales de valor para la práctica y la enseñanza de la música.
– Incrementar el nivel de conciencia en el público general respecto de la importancia de la investigación científica en los campos de la música y la educación musical.
– Contribuir a identificar prácticas recomendables y no recomendables para la educación musical y los procesos de aprendizaje personal de la música.
– Fomentar la conformación de redes de conocimiento y trabajo entre investigadores de los ámbitos científico y artístico, músicos, docentes, instituciones y la comunidad.
– Fortalecer las capacidades de la FECIC para contribuir al sector cultural y fomentar el desarrollo de redes con otras instituciones, educadores musicales e investigadores científicos de Argentina, otros países de Latinoamérica y del hemisferio norte.
Contacto: cimce@fecic.org.ar