Eduardo Braun Menéndez, el investigador que inició la divulgación científica junto a Houssay
Se recibió de médico en la Facultad de Medicina (Universidad de Buenos Aires) en 1929. Tres años después, se incorporó al plantel de investigadores del Instituto de Fisiología. En 1934, presentó su tesis doctoral sobre la relación de la hipófisis con la presión arterial, bajo la supervisión de Houssay. A fines de 1937, Braun Menéndez viajó a Inglaterra para perfeccionarse sobre el metabolismo y el tratamiento de patologías del corazón. Trabajó en el laboratorio de la University College of London.
En 1942, el Dr. Braun Menéndez viajó a Estados Unidos donde dictó 15 conferencias y debates clínicos sobre el problema de la hipertensión y otras patologías relacionadas, y además fue condecorado con el honoris causa de la Universidad de California. La divulgación científica y la enseñanza en las universidades fueron una preocupación constante a lo largo de su vida, y por eso, mostró especial atención al funcionamiento de los Institutos de Fisiología en las distintas universidades norteamericanas.
Braun Menéndez concluyó que: “Si bien los institutos son semejantes a los de Argentina, tienen un alto grado de eficiencia (…) Todo el personal se dedica exclusivamente a la enseñanza e investigación y recibe sueldos adecuados (…) La enseñanza es eminentemente práctica y activa. Los alumnos concurren todos los días al laboratorio de manera que tengan que emplear al máximo su propia iniciativa. (…) El profesor de Fisiología dirige y ayuda en los trabajos de investigación. La importancia y la originalidad de los trabajos realizados es lo que da categoría al Instituto”.
A principio de 1945, fundó la revista Ciencia e Investigación dependiente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC), con el objetivo de compilar investigaciones científicas y tecnológicas de las más variadas ramas de la ciencia. Estas ideas sobre la investigación y la divulgación científica pueden ser consideradas como parte del germen inicial de lo que, años después, fue el CONICET. El Dr. Eduardo Braun Menéndez formó parte de la organización del mismo en 1958 junto al Premio Nobel de Medicina, el Dr. Bernardo Houssay.