Desafíos de la agricultura en relación al cuidado del ambiente

por Roberto R. Casas (1) Examinando datos de crecimiento de la población mundial y tierra disponible, se observa que se está produciendo una reducción de la tierra cultivada por habitante. En 1970 había 0,45 hectáreas por habitante mientras que en el 2010, se redujo a 0,20 hectáreas por habitante. Esto representa una reducción de la capacidad biológica del planeta para producción de alimentos. Los suelos constituyen un insumo básico para sostener la productividad de los agroecosistemas. En nuestro país, aproximadamente Seguir leyendo …

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, :EL AGRO Y EL AMBIENTE. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS.

Antonio Monteagudo entrevistó al Dr. Roberto Casas. Ingeniero Agrónomo. Magister en Ciencias del Suelo otorgado por la Universidad de La Plata. Dr. H.C. de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Se desempeñó como Director del Instituto de Suelos y del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA. Profesor de Postgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Edafología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Morón. Director del Centro para Seguir leyendo …

El Agro y el Ambiente: Políticas y Estrategias

Liderada por miembros de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinariade Argentina, y por autores invitados, en esta obra se proponen estrategiaspara contribuir a la solución práctica de problemas ambientales que, de largadata, afectan al sector rural argentino. Dado que es un rol que compete a lasAcademias, esperamos que esta obra cumpla su objetivo y estimule accionessimilares en otros campos del conocimiento.No se trata de un trabajo científico convencional, sino de marcar grandes líneasconceptuales que orienten políticas y estrategias ambientales Seguir leyendo …