Libro: Conservación del suelo. Historia, logros y protagonistas

Presentamos “CONSERVACIÓN DEL SUELO, HISTORIA, LOGROS Y PROTAGONISTAS”. Obra escrita por Patricia Carfagno y Roberto Casas, director del PROSA. El libro se propuso como objetivos recuperar la información dispersa y a veces poco conocida sobre las primeras experiencias en materia de conservación de suelos en la Argentina, además de rescatar a los primeros conservacionistas y rendir homenaje a las personas que forjaron la especialidad en el país como los casos de los Ing. Agr. Quevedo o Prego, entre otros.  Fue Seguir leyendo …

7 de Julio de 2025: Jornada en Conmemoración del Día de la Conservación del Suelo

????La jornada se llevará a cabo en la sede de la FECIC, Moreno 431, CABA.⏱️Horario: 9.00 a 13.00.???????? Modalidad: Presencial/Virtual➡️ Inscripción: https://forms.gle/MF3yzUE5MMUwhYzH6 ℹ️ Información: carfagno.patricia@inta.gob.ar ????️ Programa:•⁠ ⁠Panel sobre Carbono del Suelo: Funciones y Oportunidades.•⁠ ⁠⁠Actualizaciones sobre Legislación y Consorcios en Conservación de Suelos.•⁠ ⁠⁠Presentación del libro Conservación del Suelo: Historia, Logros y Protagonistas. ⁠➡️ Organizan: INTA, Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA-FECIC).

Una buena Gestión del Ambiente es estratégica para la Argentina 

Ing. Agr. Roberto R. Casas La producción agrícola mundial futura estará sujeta a algunas condiciones entre las que se pueden mencionar la estabilidad de la superficie cultivada, el crecimiento de la población, la reducción casi a la mitad de la superficie cultivada por habitante y una demanda creciente de alimentos de una mayor población a su vez con mayor poder adquisitivo. Este panorama genera alguna incertidumbre sobre la seguridad alimentaria y sobre como este proceso afectará a los recursos naturales Seguir leyendo …

Día del Investigador Científico

¡El 10 de abril se celebra el Día del Investigador Científico en conmemoración del natalicio de Bernardo Alberto Houssay (1887-1971) quien desarrolló una extraordinaria carrera como docente e investigador, y fue el primer Premio Nobel en Ciencias de Latinoamérica en 1947, al obtener el Nobel de Medicina!  Además, Houssay fue un gran divulgador científico que trascendió fronteras generando lazos que se transformaron en múltiples redes de relaciones profesionales y sociales con integrantes de las más prestigiosas instituciones de todo el Seguir leyendo …